La sección de marcha nórdica realizó el pasado sábado 28 de Septiembre una excursión de 12 km. de longitud desde la población de Burriana hasta la costa del Grao de Burriana pasando sucesivamente por la Alquería de Calatrava, la Ermita de la Mare de Déu de la Misericordia, la Torre del Mar hasta llegar a la costa. Durante el recorrido realizamos el sendero azul Clot de la Mare de Déu.

ALQUERÍA Y TORRE DE CALATRAVA

La Alquería y Torre de Calatrava está declarada patrimonio BIC bajo la denominación de Masía Fortificada Torre de Calatrava. La historia de la Alquería de Calatrava se remonta al siglo XI. Al encontrarse alejadas del núcleo protegido por las murallas de Burriana, este tipo de masías necesitaban de cierta fortificación y defensa, y servían a su vez de vigilancia gracias a la existencia de torres atalayas, como la Torre Calatrava que debe su nombre al rey Jaime I al donarla a la orden Calatrava.

En la actualidad la Alquería Calatrava es un hotel B&B, en donde se puede observar el paso de los siglos gracias a su perfecta conservación. La Torre Calatrava es la torre defensiva más antigua de todo el término de Burriana y una de las mejores conservadas de toda España hasta nuestros días. La torre de Calatrava es de planta cuadrada (de 3.85 metros de lado) de casi 17 metros de altura y cuatro niveles, tiene un sistema constructivo sencillo, estando compuesto por mampostería, ladrillo y sillarejo.

TORRE DEL MAR

La Torre del Mar está declarada como patrimonio protegido con declaración de BIC. La Torre del Mar fue levantada en 1547 con el impuesto sobre la seda, y es la única que se conserva de las varias torres vigía que la costa de Burriana tuvo como protección frente a los ataques piratas.

Pese a su proximidad al manantial del río, pues se encuentra junto al paraje del Clot de la Mare de Déu, se abastecía de agua de un pozo propio existente en el ángulo norte de su planta baja, en la que además destacan los pesebres y su puerta dovelada de dintel horizontal. Se alza como una torre de planta cuadrada de 6.25 metros de lado, consta de 2 plantas con una altura total de 10 metros.

EL CLOT DE LA MARE DE DÉU

El Clot de la Mare de Déu, se encuentra en el término municipal de Burriana, y fue declarado Paraje Natural Municipal en el año 2.002, siendo este el primer paraje en ser declarado en la Comunidad Valenciana. Se abastece a través de un manantial y su vegetación se corresponde con la típica de un bosque de ribera. Esta es aprovechada por la avifauna acuática como zona de descanso. La flora y fauna de este enclave han originado que el paraje se encuentre incluido en el catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana. En sus aguas, los peces que se pueden observar son carpas, carpines, lisas y gambusias. Entre los reptiles y anfibios más frecuentes se encuentran la rana común, el sapo común, la culebra de agua, la culebra bastarda y el galápago europeo. Tienen especial interés dentro del Paraje las aves acuáticas que en él habitan o que se sirven de él como zona de paso.

La mejor manera de recorrer el paraje es a través del sendero azul Clot de la Mare de Déu. Este sendero tiene una longitud de 3.100 m, es circular y de dificultad fácil. El reconocimiento de senderos azules corresponde a ADEAC, Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, se trata de una asociación europea sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica. También se encarga de la concesión de las Banderas Azules.

Burriana es una población que consta de un patrimonio muy extenso con declaración de patrimonio protegido BIC y BRL.

Como ejemplos del patrimonio arquitectónico que se puede ver en Burriana podríamos citar la Iglesia Sant Blai y la Iglesia del Salvador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *