¿Por qué subir al Mugrón y su poblado prehistórico?, la respuesta el domingo.
 
Para situarnos geográficamente, el valle de Ayora se encuentra entre el Macizo Caroig y una serie de alineaciones más bien mesetas que son una introducción a la Meseta Castellana.
 
Es una zona de frontera tanto desde el punto de vista geográfico como histórico.
 
En la cabecera del valle se encuentran Almansa y la montaña del Mugrón, este es una alineación montañosa de calizas terciarias con un gran escarpe, corte en la vertiente del valle.
 
El poblado del Castellar es visita indispensable, fue una ciudad poblada por los íberos, la más importante al sur del Júcar, se conservan restos de un camino ibero entre Ayora y Alpera.

Fue la ciudad íbera más importante al sur del Júcar. desde el siglo II a.c. la conquistan los romanos y sólo la ocupan guarniciones hasta I siglo a.c. por lo que no se han encontrado muchos restos romanos, sin embargo se conserva en mejor o peor estado.
 
Algunos eruditos que visitan el lugar en el siglo XV dicen que todavía están operativos algunos aljibes, una Torre y una Puerta en la zona de Levante, en el siglo XVI hay población importante en la ladera Norte y Noroeste.
 
Escolano la visita en el siglo XII. (Al parecer de algunos historiadores posteriores,  exagera un poco en sus comentarios) dice que la torre romana está casi entera.
 
Tras el abandono medieval sus habitantes bajan a la llanura y fundan Almansa y  el abandono es definitivo entre los siglos XIII – XIV.
 
Os recomiendo la excursión es un lugar prehistórico excepcional, venir con nosotros este domingo, os esperamos a las 07:45 en la Pantera Rosa.
 
Animo a los amantes de la montaña y la historia.
 
Guillermo y Tere

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *