LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LOS CASTILLOS (AEAC), DELEGACIÓN DE VALENCIA, GALARDONADA EN LOS XXXIV PREMIOS ARCHIVAL, COMUNITAT VALENCIANA 2025.
El Salón de Actos Alfonso el Magnánimo del Centro Cultural de la Beneficencia, fue el pasado viernes 16, el solemne escenario de la entrega de distinciones con las que anualmente ARCHIVAL (Asociación Recuperación Centros Históricos de España) premia y hace un reconocimiento público a personas y entidades que se han destacado en la conservación y valoración del patrimonio, historia y compromiso social con las tierras valencianas. Un importante acontecimiento del ámbito cultural valenciano, de amplia visión en sus actuaciones que premia y distingue la labor, muchas veces callada labor, por preservar la memoria colectiva de identidad valenciana en el ámbito autonómico. Historias y vínculos que descubrían con sus palabras de agradecimiento los receptores del galardón.
ARCHIVAL, es una entidad sin ánimo de lucro que, desde hace 35 años de actividad social y cultural, ha desarrollada la recuperación de los centros históricos, valorando su legado patrimonial y alentando su defensa con un amplio horizonte de destinos e identidades sociales, artísticas, culturales, ayuntamientos, colegios, fundaciones, artesanos, turismo, arqueología…que responden a un variado escenario de materias en pueblos y ciudades de nuestra comunidad. Además del certamen anual de entrega de premios, ARCHIVAL lleva a cabo exposiciones, conferencias y publicaciones…actividades abiertas al público que suponen una importante contribución en dar a conocer nuestro patrimonio y fomentar su estima, como una importante herramienta de respeto y conservación.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS (A.E.A.C.). DELEGACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
La A.E.A.C. es una entidad de ámbito nacional sin ánimo de lucro, con las cuotas de sus socios como única fuente de financiación. Creada en 1952, cuenta con 24 delegaciones provinciales que tienen como finalidad la salvaguarda, puesta en valor y divulgación del patrimonio monumental fortificado, uno de los más los más abundantes y ricos de Europa. Su divulgación pública, acrecienta la estima ciudadana por su patrimonio, como la primera y más firme actitud revalorización que despierta cuando se conoce y es asumido como propio y de identidad territorial. El premio recibido que tomó el presidente Miguel Jover, es un reconocimiento a esta labor, a lo que ya es un largo pasado de trabajo y logros, con proyectos mantenidos para el futuro.
La Delegación Provincial de Valencia se constituyó a principios de los años 70 del siglo pasado, desarrollando desde entonces visitas al legado de la arquitectura militar, principalmente en nuestra comunidad e impartiendo conferencias de carácter técnico y divulgativo. La Delegación creo en el año 2012 con carácter bienal el “Premio de Castellología Valenciana Coronel de Ingenieros Gascó-Pelegrí” que se otorga a obras destacadas de restauración de castillos. Desde el año 2021 edita un boletín con carácter semestral que recoge las actividades realizadas, trabajos y artículos de especialistas.
La sede de nuestra entidad ha acogido conferencias y encuentros sociales compartidos de la Delegación, tras un convenio de colaboración surgido por la afinidad de criterios entre ambas entidades. La S.E.V. ha participado, invitada por la sociedad amiga, a las salidas de los ciclos temáticos de visitas de fortalezas, que enriquecen nuestro excursionismo cultural. Las tierras valencianas atesoran un excepcional legado de la castellología desde la Antigüedad, con numerosas manifestaciones en el relieve interior y medio rural, el escenario geográfico por excelencia de nuestro excursionismo. De este legado, destaca por su magnitud la arquitectura medieval defensiva, memoria de dos culturas, islámica y cristiana, enfrentadas durante siglos y que ha dejado en toda la comunidad un singular y relevante legado de castillos roqueros, baluartes anclados en escarpados puntales rocosos, estéticos elementos históricos en la magnitud y belleza de los paisajes.
Rafael Cebrián Gimeno