Vía Verde sobre el trazado del antiguo Trenet de Carcaixent – Dénia, el trazado ferroviario de vía estrecha más antiguo de la península ibérica:  Anunciado en 1861, se inauguró en 1864 de mano, de la sociedad anónima “Tram-way de Carcagente a Gandía”, que se encargaba de su explotación, con 37,5 km. Su función original era la de comunicar las comarcas interiores con el litoral, para facilitar el comercio principalmente de los productos agrícolas.

El Camino Natural de la Vía Verde es un recorrido adaptado y recuperado para el cicloturismo y el senderismo.
La ruta es un tramo sencillo, de algo más de 11 km, ida y vuelta, y sin desnivel.
Comienza junto a la antigua estación de La Barraca de Aigües Vives, pueblo que pertenece mitad a Carcaixent mitad a Alzira.
Continúa hasta la intersección con la CV-50, carretera que interrumpe el trazado de la ruta en dos ocasiones.
Se recupera el trazado al otro lado de la carretera, en las proximidades del apeadero de Aguas Vivas, una sencilla edificación construida para dar servicio a la Colonia Infantil Nuestra Señora de Aguas Vivas, preventorio antituberculoso de mediados del siglo XX.
El camino continúa dejando a mano derecha el desvío al Real Monasterio de Santa María de Aguas Vivas, antiguo monasterio de agustinos que se remonta al siglo XIV y que actualmente se encuentra en ruinas.

Desde la estación de La Barraca d’Aigües Vives, el camino natural discurre en paralelo al GR-236 o Ruta de los Monasterios. Se transita entre frutales (naranjos y caquis).
En los últimos 500 m el trazado se encaja en una trinchera con altas paredes de piedra. Además se interna en un denso pinar en la zona conocida como el Portitxol, el paso natural entre la Ribera Alta y la comarca de La Valldigna. Termina en un área de descanso con mesas adaptadas para picnic.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *